CREACIÓN DE UNA EMPRESA EN MEXICO



EMPRESAS EN MÉXICO


A continuación vamos a exponer los pasos que todos los emprendedores en México deben seguir:

  1. Solicitud ante la Secretaría de Relaciones Exteriores. El primer paso para crear una empresa es presentar una solicitud ante la Secretaría de Relaciones Exteriores donde se sugieran cinco posibles denominaciones sociales en orden de preferencia para la empresa. Esto se lleva a cabo para asegurarse de que no existe alguna empresa ya constituida en el país o en el extranjero con la misma denominación social.

Resultado de imagen para Solicitud ante la Secretaría de Relaciones Exteriores
Hoja de ejemplo de solicitud.


  1. Creación y protocolización del Acta Constitutiva. Una vez que la SRE dé el visto bueno o entregue las propuestas de denominación social, se debe crear el Acta Constitutiva. Este documento es el que da vida y en el que se estipulan todos los aspectos generales y básicos de la empresa: denominación social, objetivo, tipo de empresa, administración y control de la misma, duración, etc. Una vez creada la empresa se debe protocolizar dicha Acta Constitutiva ante Notario Público o Corredor.

Resultado de imagen para Creación y protocolización del Acta Constitutiva
Ejemplo de acta constitutiva


  1. Inscripción ante el Servicio de Administración Tributaria. Cuando el Acta Constitutiva esté completamente creada y legalizada, el siguiente paso es la inscripción ante el Servicio de Administración Tributaria. De este registro se obtiene la Cédula Fiscal que contiene el número de Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Resultado de imagen para Inscripción ante el Servicio de Administración Tributaria
Ejemplo de inscripcion ante el SAT

  1. Registro en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio. El siguiente paso consiste en presentarse ante el Registro Público de la Propiedad y el Comercio donde se inscribirá la empresa y los bienes inmuebles que la conforman, así como sus fines, objetivos y metas comerciales.. Para este proceso se requiere la presentación del Acta Constitutiva, el RFC y el poder notarial que permite al apoderado legal realizar los trámites de la empresa.


Resultado de imagen para Registro en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio
Ejemplo de registro publico


  1. Inscripción ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. Hecho lo anterior, el siguiente paso es el alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. Incluso si se trata de una empresa en la cual sólo exista como único trabajador el empresario, ya que será necesario para que realice sus aportaciones personales a sus cuentas de Seguridad Social. Además en caso de no haberlo hecho a tiempo, se puede ser acreedor de una multa por parte del IMSS.


Resultado de imagen para Inscripción ante el Instituto Mexicano del Seguro Social

Ejemplo de inscripción ante el IMSS

  1. Inscripción ante los demás organismos requeridos. Dependiendo del giro que tenga la empresa, se puede requerir la inscripción a distintos organismos siendo los más comunes: Secretaría de Salud, Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, etc. En este punto también entran los permisos municipales o estatales que sean requeridos en la zona geográfica en que busca establecerse.

Resultado de imagen para Inscripción ante los demás organismos requeridos
Ejemplo de solicitud a otros organizmos



Todos estos pasos deben llevarse a cabo en el orden marcado ya que de otra manera no se pueden realizar los trámites adecuados. Así mismo es importante tomar en cuenta a todos aquellos organismos que no se mencionaron pero que son importantes para el giro de la empresa, de otra manera se puede ser acreedor de multas o clausuras que a la larga resulten más tardados.

Resultado de imagen para escudo nacional

Publicado por Valdez Arvizu

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Hola buenas noches compañeros
    Pues les dejo mi comentario comenzando con la duda, ¿Que no era crear una empresa sobre servicios sobre redes de computo (Instalación, mantenimiento, entre otras cosas)?
    La informacion que se ofrece en el blog, por lo que leí es buena, pero es sobre una tematica que no estamos manejando

    ResponderEliminar
  3. Bueno con lo siguiente me caben 5 puntos a destacar:
    - la informacion es concisa y realmente nos hablo de las prioridades que tiene el acta constitutiva a la empresa
    -contiene procedimientos de registro publico
    -se da claro el tema
    -el blog te puede aclarar dudas

    ResponderEliminar
  4. Al igual que mi compañero comparto la idea de que era crear una empresa de servicios de redes de computo
    Por otro lado creo que la información es buena y concisa

    ResponderEliminar
  5. en los puntos a desarrollar del blog se solicito que se presentara como crear una empresa en mexico, donde todo esto fue sacado la pagina de segob, hacienda y sat

    ResponderEliminar

Publicar un comentario